Esta semana no es solo un evento; es un recordatorio de que ser un ciudadano hoy en día va más allá de nuestra comunidad física. Abarca también el vasto mundo de Internet, donde nuestras acciones tienen un impacto real.
¿Qué es la Ciudadanía Digital?
La Ciudadanía Digital es el conjunto de normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. Implica la capacidad de participar en la sociedad online de forma ética, legal, responsable y segura.
Se basa en tres pilares fundamentales que debemos dominar:
- Cultura Digital: Entender cómo funcionan las herramientas, las plataformas y, lo más importante, cómo se maneja la información (privacidad, seguridad, derechos de autor).
- Ética Digital: Reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones. ¿Es lo que voy a publicar constructivo? ¿Estoy respetando a los demás?
- Seguridad Digital: Proteger nuestra identidad y nuestros datos. Incluye el uso de contraseñas fuertes, la gestión de la privacidad y la prevención de fraudes.
Retos de la Convivencia Digital
La Convivencia Digital se refiere a las interacciones sociales positivas y respetuosas en línea. Así como aprendemos a vivir en armonía en la escuela o el barrio, debemos aprender a hacerlo en el entorno digital.
Durante esta semana, se ponen de relieve los principales retos que enfrentamos:
- Ciberacoso (Cyberbullying): El uso de medios digitales para acosar o intimidar. Es una violación directa de la convivencia digital y tiene consecuencias emocionales y legales graves.
- Desinformación y Fake News: La proliferación de noticias falsas que buscan manipular o generar caos. Nuestra responsabilidad como ciudadanos digitales es verificar las fuentes antes de compartir cualquier información.
- Huella Digital: Todo lo que hacemos online deja un rastro. Debemos ser conscientes de que esta huella es persistente y puede afectar nuestras oportunidades futuras (laborales, académicas).
- Gestión de la Privacidad: Entender los términos y condiciones de las aplicaciones y redes. ¿Qué datos estamos cediendo y a quién?
Consejos Clave
- Piensen Antes de Publicar: Una regla de oro. Una vez que algo es público, pierde el control sobre ello. ¿Le dirías esto a alguien a la cara? Si la respuesta es no, no lo publiques.
- Sé Empático (Trol vs. Ciudadano): Detrás de cada pantalla hay una persona. Aplica la misma cortesía y respeto que usarías en un encuentro cara a cara. Eviten participar en discusiones tóxicas (trolling).
- Configuren la Privacidad: Revisen periódicamente la configuración de privacidad de sus redes sociales, correo y otras cuentas. Controlar quién ve su información es su derecho y su primera línea de defensa.
Fuentes:
https://www.argentina.gob.ar/capital-humano/familia/ninez-y-adolescencia/grooming/que-es-la-ciudadania-digital
https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-02/Ciberseguridad_SEC_estudiantes.pdf
https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2025-05/01%20-%20Semana%20de%20la%20convivencia%20digital%20-%20Fundamentaci%C3%B3n.pdf
https://www.neuquen.edu.ar/articulan-recursos-en-el-marco-de-la-semana-de-la-ciudadania-digital/
https://nic.ar/es/enterate/novedades/ciudadania-y-alfabetizacion-digital
https://www.unicef.org/argentina/que-hace-unicef/comunicaci%C3%B3n-y-movilizaci%C3%B3n-social/convivencia-digital