Nacido en Filadelfia en 1951, Dan Bricklin demostró desde joven una aptitud excepcional para las matemáticas y la programación. Su paso por el MIT y más tarde por Harvard Business School le proporcionó una perspectiva única. Fue durante sus estudios de MBA en Harvard, a finales de la década de 1970, cuando Bricklin observó las tediosas y propensas a errores tareas de contabilidad y planificación financiera que se realizaban manualmente con hojas de cálculo de papel y calculadoras. Cada vez que un solo número cambiaba, toda la hoja debía ser recalculada, un proceso frustrante y que consumía mucho tiempo.
Fue entonces cuando la chispa de la genialidad se encendió. Bricklin imaginó una «calculadora visible» o «VisiCalc» (Visual Calculator), un programa que permitiera a los usuarios introducir números y fórmulas en una cuadrícula virtual, y que, automáticamente, recalculase todos los valores dependientes al instante ante cualquier modificación. Esta idea, que hoy damos por sentada con herramientas como Excel o Google Sheets, era en su momento revolucionaria.
Junto a su colega Bob Frankston, quien se encargó de la programación de la compleja lógica subyacente, Dan Bricklin dio vida a VisiCalc en 1979. Inicialmente desarrollado para el Apple II, este software no solo simplificó drásticamente las tareas financieras, sino que también se convirtió en la «aplicación asesina» que justificó la compra de una computadora personal para miles de empresas y profesionales. VisiCalc demostró el poder de la informática para resolver problemas cotidianos de manera eficiente, abriendo el camino para la proliferación de las PC en el ámbito empresarial.
El impacto de Dan Bricklin y VisiCalc es incalculable. No solo creó una nueva categoría de software, sino que también sentó las bases para la industria del software de productividad que conocemos hoy. Su visión de una herramienta interactiva y dinámica para manipular datos transformó la toma de decisiones, la planificación y el análisis en innumerables campos. Por esta razón, cuando hablamos del «nacimiento» de Dan Bricklin en el contexto de la informática, nos referimos al momento en que su ingenio dio a luz una de las innovaciones más influyentes y democratizadoras de nuestra era digital.
Fuentes: