Paul Allen, el cofundador de Microsoft junto a Bill Gates, falleció el 15 de octubre de 2018, a la edad de 65 años en Seattle. Su muerte fue causada por complicaciones derivadas del linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que había combatido desde 1983.
Aunque dejó las operaciones diarias de Microsoft en 1983 debido a su primer diagnóstico de cáncer, su impacto y visión se extendieron mucho más allá de la empresa que ayudó a crear.
Si bien la mayoría conoce a Paul Allen por ser el socio de Bill Gates, su contribución a la informática y a otros campos fue monumental, marcada por una curiosidad intelectual ilimitada y una visión de futuro:
Allen y Gates compartieron una pasión por la tecnología que nació en su adolescencia. Allen fue el que propuso el nombre original de la compañía, Micro-Soft (de microcomputer y software). Su papel fue vital en la fundación y los primeros años de la empresa, siendo fundamental en el desarrollo del primer producto de la compañía, el lenguaje de programación Altair BASIC. La visión temprana de Allen sobre la necesidad de software para la naciente era de las computadoras personales fue un catalizador para el imperio que Microsoft se convertiría.
Tras dejar Microsoft, Allen se dedicó a ser un prolífico filántropo e inversor. Invirtió miles de millones de dólares en:
Su amor por la invención se manifestó en proyectos como Stratolaunch Systems, una empresa aeroespacial que construyó el avión más grande del mundo para lanzar satélites. También fue propietario de equipos deportivos como los Seattle Seahawks (NFL) y los Portland Trail Blazers (NBA), y fundó varios museos, incluyendo el Museum of Pop Culture (MoPOP) en Seattle, reflejando su pasión por la música y el arte.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Allen
https://www.clarin.com/tecnologia/murio-paul-allen-cofundador-microsoft_0_kKZWcVq_4.html
https://www.xataka.com/empresas-y-economia/paul-allen-co-fundador-microsoft-ha-muerto-a-65-anos
https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20181021/452453467243/paul-allen-muerte-ultimo-pirata.html