Ken Thompson es una figura seminal en la historia de la informática, cuyas contribuciones han moldeado fundamentalmente cómo interactuamos y entendemos los sistemas computacionales hoy en día.
Contribuciones clave de Ken Thompson a la historia de la informática:
- Co-creador del sistema operativo UNIX: Junto con Dennis Ritchie en los Bell Labs en 1969, Thompson fue instrumental en el desarrollo de UNIX. Este sistema operativo revolucionó la computación por ser portable (lo que significaba que podía ejecutarse en diferentes tipos de hardware), multitarea y multiusuario. UNIX sentó las bases para la mayoría de los sistemas operativos modernos, incluyendo Linux, macOS y Android.
- Desarrollo del lenguaje de programación B: Antes de UNIX, Thompson creó el lenguaje B, un predecesor directo del popular lenguaje C (desarrollado por Dennis Ritchie). B fue fundamental para la reescritura de UNIX, haciendo el sistema más flexible y portable.
- Invención de las «tuberías» (pipes) en sistemas operativos: Un concepto revolucionario que permite que la salida de un programa se convierta en la entrada de otro, facilitando la creación de herramientas modulares y potentes que trabajan en conjunto. Este concepto es fundamental en la programación de shell y la automatización de tareas.
- Desarrollo del editor de texto: Uno de los primeros editores de texto basados en línea para UNIX, que introdujo el uso de expresiones regulares, un concepto que ahora es ubicuo en la manipulación de texto y datos.
- Co-creador del esquema de codificación de caracteres UTF-8: Junto con Rob Pike, Thompson codesarrolló UTF-8, un estándar de codificación de caracteres que permite representar prácticamente cualquier carácter de cualquier idioma en computadoras, siendo fundamental para la World Wide Web y la globalización de la información.
- Trabajo en el lenguaje de programación Go: En Google, Thompson fue uno de los co-creadores del lenguaje de programación Go (Golang), diseñado para ser eficiente, rápido y escalable para el desarrollo de sistemas.
- Contribuciones a la IA y el ajedrez computarizado: Thompson también incursionó en la inteligencia artificial, especialmente en el ajedrez computarizado, construyendo la computadora de ajedrez Belle, que fue la primera en alcanzar la calificación de maestro.
Legado para inspirar a estudiantes hacia la ciencia de datos:
Como profesores de informática, podemos tomar el legado de Ken Thompson para inspirar a los estudiantes a seguir una carrera vinculada a la ciencia de datos de varias maneras:
- La modularidad y las «tuberías»: Thompson demostró el poder de construir sistemas complejos a partir de componentes pequeños y bien definidos que se comunican eficientemente (el concepto de pipes). En ciencia de datos, esto se traduce en la creación de «pipelines» de datos, donde cada etapa (recolección, limpieza, transformación, análisis, visualización) es un módulo que procesa datos y los pasa al siguiente. Podemos enseñar a los estudiantes a pensar en problemas complejos como una serie de pasos modulares, esencial para el procesamiento de grandes volúmenes de datos.
- La importancia de las herramientas de texto: Su trabajo con las expresiones regulares subraya cómo la manipulación eficiente del texto es crucial. En ciencia de datos, gran parte del trabajo inicial implica limpiar y preprocesar datos textuales o estructurados en formatos de texto. Destacar la elegancia y el poder de las expresiones regulares y las herramientas de línea de comandos puede ser muy inspirador.
- La portabilidad y la universalidad (UNIX y UTF-8): La visión de Thompson de sistemas que funcionaran en cualquier plataforma y que pudieran manejar información de cualquier idioma (UTF-8) es directamente aplicable a la ciencia de datos. Los datos vienen en múltiples formatos y de diversas fuentes; la capacidad de trabajar con ellos de manera universal es clave. Esto enseña a los estudiantes la importancia de los estándares y la interoperabilidad en un mundo de datos globalizado.
- La resolución de problemas fundamentales: Thompson abordó problemas fundamentales de la computación (cómo organizar la información, cómo hacer que las computadoras sean útiles para el usuario, cómo hacer que los sistemas sean robustos). Los profesores pueden inspirar a los estudiantes a ver la ciencia de datos como una disciplina que resuelve problemas del mundo real a través del análisis de información, animándolos a buscar la esencia de un problema antes de saltar a las herramientas.
- Pensamiento «Unix-way»: Este paradigma, que se centra en «hacer una cosa y hacerla bien», y en conectar programas simples para crear soluciones complejas, es directamente aplicable a la ciencia de datos. Fomenta un enfoque pragmático y eficiente en el manejo de datos y la construcción de modelos.
- El poder de la simplicidad y la elegancia: Thompson es conocido por su código conciso y elegante. Esto puede inspirar a los estudiantes a buscar soluciones eficientes y comprensibles en sus proyectos de ciencia de datos, donde la claridad y la reproducibilidad del código son vitales.
En resumen, Ken Thompson nos legó las bases de sistemas operativos que aún hoy utilizamos y una filosofía de diseño de software que prioriza la modularidad, la eficiencia y la interoperabilidad. Estos principios son fundamentales para la ciencia de datos y pueden inspirar a los jóvenes a no solo usar las herramientas existentes, sino a pensar en cómo mejorarlas y crear nuevas para los desafíos del futuro.
Fuentes:
«Ken Thompson.» Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/Ken_Thompson
«Ídolos de la computación: Ken Thompson.» Hipertextual. Disponible en: https://hipertextual.com/2014/10/ken-thompson
«Ken Thompson.» Computer History Museum. Disponible en: https://computerhistory.org/profile/ken-thompson/