Hoy, 31 de enero, celebramos el nacimiento de Guido van Rossum, el genio holandés que nos regaló uno de los lenguajes de programación más influyentes y amigables del mundo: Python.
Desde su creación a finales de los años 80, Python ha crecido hasta convertirse en un pilar fundamental de la era digital. ¿Sabías que está detrás de aplicaciones que usas a diario, como Instagram, Spotify o YouTube? ¿O que es el lenguaje preferido en campos de vanguardia como la inteligencia artificial, la ciencia de datos y el aprendizaje automático?
La visión de Guido era simple: crear un lenguaje potente, pero fácil de leer y escribir. Quería que programar fuera accesible, casi como escribir en inglés. Y lo logró. Gracias a su trabajo, millones de personas en todo el mundo han podido transformar ideas complejas en soluciones digitales, desde la creación de sitios web hasta la investigación científica más avanzada.
La historia de Guido van Rossum nos recuerda que los lenguajes de programación no son solo códigos; son herramientas de pensamiento y creación. Son las «palabras» que usas para comunicarte con las computadoras y dar vida a tus ideas más audaces.
Si alguna vez te preguntaste cómo funciona la tecnología que te rodea o tuviste una idea para una aplicación, un juego o incluso para resolver un problema de tu comunidad, ¡pensar en lenguajes de programación es el primer paso! Python, con su diseño intuitivo y su vasta comunidad, es un excelente punto de partida para que los jóvenes exploren este mundo.
No necesitas ser un experto en matemáticas o tener un conocimiento técnico previo para empezar. Lo que necesitas es curiosidad, ganas de experimentar y la comprensión de que, al igual que Guido, vos también podes contribuir a dar forma al futuro digital.