Logo EFEMERIDES
✕
  • Enero
    • 01 Fundación de HP
    • 03 Nace Gordon Moore
  • Febrero
    • 23 Nace Michael Dell
    • 24 Nace Steve Jobs
  • Marzo
    • 01 Fundación de Samsung
    • 16 Nace Richard Stallman
    • 23 Nace Jean Sammet
  • Abril
    • 01 Fundación Apple Computer
    • 01 Google lanza al público Gmail
    • 04 Fundación de Microsoft
    • 09 Nace John Prespert Ecker
    • 13 Nace Manuel Sadosky
    • 14 Día Mundial de la Tecnología Cuántica
    • 16 John McCarthy presenta el lenguaje LISP
    • 19 Se publica la «ley de Moore»
    • 23 Sinclair Research lanza la ZX Spectrum
    • 23 Primer video subido a Youtube
    • 25 Robert Noyce patenta el circuito integrado de silicio
    • 26 Chernóbil: Primer virus capaz de atacar el BIOS
    • 29 IBM anuncia la IBM 701
    • 30 Nace Claude Shannon
  • Mayo
    • 02 Microsoft lanza el procesador de texto Word
    • 02 Microsoft introduce el botón secundario del mouse
    • 04 El virus “ILoveYou” se propaga por Internet
    • 14 Nace Mark Zuckerberg
    • 17 Día de Internet
    • 19 Nace James Gosling
    • 21 Pac-man
    • 29 Google lanza “Street View”
    • 31 Nace John George Kemeny
  • Junio
    • 05 Lanzamiento de la Apple II
    • 06 Nace Tim O’Reilly
    • 08 Nace Tim Berners-Lee
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre
✕
Logo EFEMERIDES
  • Enero
    • 01 Fundación de HP
    • 03 Nace Gordon Moore
  • Febrero
    • 23 Nace Michael Dell
    • 24 Nace Steve Jobs
  • Marzo
    • 01 Fundación de Samsung
    • 16 Nace Richard Stallman
    • 23 Nace Jean Sammet
  • Abril
    • 01 Fundación Apple Computer
    • 01 Google lanza al público Gmail
    • 04 Fundación de Microsoft
    • 09 Nace John Prespert Ecker
    • 13 Nace Manuel Sadosky
    • 14 Día Mundial de la Tecnología Cuántica
    • 16 John McCarthy presenta el lenguaje LISP
    • 19 Se publica la «ley de Moore»
    • 23 Sinclair Research lanza la ZX Spectrum
    • 23 Primer video subido a Youtube
    • 25 Robert Noyce patenta el circuito integrado de silicio
    • 26 Chernóbil: Primer virus capaz de atacar el BIOS
    • 29 IBM anuncia la IBM 701
    • 30 Nace Claude Shannon
  • Mayo
    • 02 Microsoft lanza el procesador de texto Word
    • 02 Microsoft introduce el botón secundario del mouse
    • 04 El virus “ILoveYou” se propaga por Internet
    • 14 Nace Mark Zuckerberg
    • 17 Día de Internet
    • 19 Nace James Gosling
    • 21 Pac-man
    • 29 Google lanza “Street View”
    • 31 Nace John George Kemeny
  • Junio
    • 05 Lanzamiento de la Apple II
    • 06 Nace Tim O’Reilly
    • 08 Nace Tim Berners-Lee
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre
✕

Primer mensaje de correo electrónico entre computadoras

21/06

En 1967 el joven ingeniero y programador Raymond Tomlinson (02/10/1941 – 5/03/2016) se unió a la empresa de investigación y desarrollo Bolt Beranek & Newman. Allí colaboró en el desarrollo de las implementaciones de ARPANET en la «prehistoria» de lo que años más tarde sería Internet. Como parte de su trabajo, en 1971 creó la primera aplicación para correo electrónico en red combinando los programas SNDMSG y CPYNET, lo que permitió enviar mensajes a los usuarios en otras computadoras.

En realidad desde los años 60′ ya existía un tipo de correo electrónico pero éste funcionaba como un sistema de mensajería local dentro de la misma computadora entre sus múltiples usuarios. El nuevo desarrollo permitía ampliar los alcances de esta herramienta de comunicación de una manera inimaginable. De esta manera nació el correo electrónico en red de persona a persona y el usuario@host se convirtió en el estándar para las direcciones de correo electrónico, iniciando así una revolución que apoyada en la infraestructura de Internet cambió para siempre la manera en que el mundo comparte mensajes y todo tipo de datos e información.

Para su aplicación Ray eligió el signo @ para separar el nombre del usuario del nombre del servidor de correo. Así cuenta el propio Raymond Tomlinson la creación del e-mail:

«Quedaba por proporcionar una forma de distinguir el correo local del correo de red. Elegí agregar un signo ‘at’ (@) y el nombre de host al nombre del usuario (inicio de sesión). Con frecuencia me preguntan por qué elegí el signo @, pero el signo @ simplemente tiene sentido. El propósito del signo arroba (at en inglés) era indicar un precio unitario (por ejemplo, 10 artículos @$1,95). Utilicé el signo en para indicar que el usuario estaba ‘en’ otro host en lugar de ser local.

El primer mensaje fue enviado entre dos máquinas que estaban literalmente una al lado de la otra. La única conexión física que tenían (aparte del piso donde se sentaban) era a través de ARPANET. Envié varios mensajes de prueba de una máquina a la otra. Los mensajes de prueba fueron completamente olvidable y, por lo tanto, los he olvidado. Lo más probable es que el primer mensaje fuera QWERTYUIOP o algo similar. Cuando estuve satisfecho de que el programa parecía funcionar, envié un mensaje al resto de mi grupo explicando cómo enviar mensajes a través de la red. El primer uso del correo electrónico de red anunció su propia existencia.»

Fuentes consultadas:
Internet Hall of Fame – Raymond Tomlinson
https://www.internethalloffame.org//official-biography-raymond-tomlinson
Página web de Raymond Tomlinson
http://openmap.bbn.com/~tomlinso/ray/home.html
por Ricardo Leithner

Mariela Duarte
Mariela Duarte

Publicaciones relacionadas

26/06

William Shockley patenta transistor de juntura bipolar


Leer más
23/06

Nace Vinton Cerf


Leer más
23/06

Nace Alan Turing


Leer más
16/06

Fundación de IBM


Leer más

Calendario anual

  • Abril (14)
  • Enero (2)
  • Febrero (2)
  • Junio (9)
  • Marzo (4)
  • Mayo (9)

Nube de etiquetas

empresas hitos históricos nacionales personas tecnologías

Enlaces de la //ADICRA

Sitio web ADICRA

LaInformáticaComoMateria

Recursero para las clases de Informática

Campaña para la creación de los NAP de Informática

NAP de Informática: Sumate en Change.org

©2025 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina. Reservados todos los derechos.