Logo EFEMERIDES
✕
  • Enero
    • 01 Fundación de HP
    • 03 Nace Gordon Moore
  • Febrero
    • 23 Nace Michael Dell
    • 24 Nace Steve Jobs
  • Marzo
    • 01 Fundación de Samsung
    • 16 Nace Richard Stallman
    • 23 Nace Jean Sammet
  • Abril
    • 01 Fundación Apple Computer
    • 01 Google lanza al público Gmail
    • 04 Fundación de Microsoft
    • 09 Nace John Prespert Ecker
    • 13 Nace Manuel Sadosky
    • 14 Día Mundial de la Tecnología Cuántica
    • 16 John McCarthy presenta el lenguaje LISP
    • 19 Se publica la «ley de Moore»
    • 23 Sinclair Research lanza la ZX Spectrum
    • 23 Primer video subido a Youtube
    • 25 Robert Noyce patenta el circuito integrado de silicio
    • 26 Chernóbil: Primer virus capaz de atacar el BIOS
    • 29 IBM anuncia la IBM 701
    • 30 Nace Claude Shannon
  • Mayo
    • 02 Microsoft lanza el procesador de texto Word
    • 02 Microsoft introduce el botón secundario del mouse
    • 04 El virus “ILoveYou” se propaga por Internet
    • 14 Nace Mark Zuckerberg
    • 17 Día de Internet
    • 19 Nace James Gosling
    • 21 Pac-man
    • 29 Google lanza “Street View”
    • 31 Nace John George Kemeny
  • Junio
    • 05 Lanzamiento de la Apple II
    • 06 Nace Tim O’Reilly
    • 08 Nace Tim Berners-Lee
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre
✕
Logo EFEMERIDES
  • Enero
    • 01 Fundación de HP
    • 03 Nace Gordon Moore
  • Febrero
    • 23 Nace Michael Dell
    • 24 Nace Steve Jobs
  • Marzo
    • 01 Fundación de Samsung
    • 16 Nace Richard Stallman
    • 23 Nace Jean Sammet
  • Abril
    • 01 Fundación Apple Computer
    • 01 Google lanza al público Gmail
    • 04 Fundación de Microsoft
    • 09 Nace John Prespert Ecker
    • 13 Nace Manuel Sadosky
    • 14 Día Mundial de la Tecnología Cuántica
    • 16 John McCarthy presenta el lenguaje LISP
    • 19 Se publica la «ley de Moore»
    • 23 Sinclair Research lanza la ZX Spectrum
    • 23 Primer video subido a Youtube
    • 25 Robert Noyce patenta el circuito integrado de silicio
    • 26 Chernóbil: Primer virus capaz de atacar el BIOS
    • 29 IBM anuncia la IBM 701
    • 30 Nace Claude Shannon
  • Mayo
    • 02 Microsoft lanza el procesador de texto Word
    • 02 Microsoft introduce el botón secundario del mouse
    • 04 El virus “ILoveYou” se propaga por Internet
    • 14 Nace Mark Zuckerberg
    • 17 Día de Internet
    • 19 Nace James Gosling
    • 21 Pac-man
    • 29 Google lanza “Street View”
    • 31 Nace John George Kemeny
  • Junio
    • 05 Lanzamiento de la Apple II
    • 06 Nace Tim O’Reilly
    • 08 Nace Tim Berners-Lee
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre
✕

Sinclair Research lanza la ZX Spectrum

23/04

El 23 de abril de 1982 Sinclair Research lanza en Inglaterra la ZX Spectrum. Es uno de los grandes hitos de la informática inglesa, y uno de los primeros equipos en llevar la informática al hogar cuando la PC de IBM todavía era un equipo netamente corporativo dedicado a los grandes sistemas.

La ZX Spectrum fue creada por Sir Clive Sinclair, un inventor inglés que fundó su compañía en 1961. Permitía usar un televisor color como pantalla (una novedad para la época) y en su primer modelo admitía 16 KB de RAM, que llegó a 128 KB en su última versión. El equipo tenía un microprocesador Zilog Z80A de 8 bits que corría a 3,5 MHz.

Como comparación con las unidades actuales, una computadora moderna tiene 4 GB de RAM y un procesador que ejecuta operaciones a más de 2 GHz. Aquella ZX Spectrum tenía una RAM de 0,000015 GB y su micro corría a 0,0035 GHz. ¿Disco rígido? No, no tenía, los programas se cargaban desde un cassette de audio utilizando un «dataset» como reproductor.

La ZX Spectrum original tenía todos sus componentes detrás del teclado de goma, y un tamaño pequeño: 233 x 144 milímetros. Al igual que el resto de los equipos de la época, se vendía sin pantalla propia, ya que tenía una salida de video para televisor convencional. Los modelos siguientes ampliaron la RAM incluida y permitieron el uso de una diskettera para cargar los programas.

La edición argentina

En la Argentina tuvo una legión de seguidores que le disputaban la popularidad a los productos de Commodore (las computadoras 64 y 128), sobre todo por la participación de Czerweny Electrónica , una subsidiaria de un reconocido fabricante de generadores de Santa Fe, que comenzó la producción en 1982 (en Paraná) con el modelo CZ 1000 (una versión de la Timex Sinclair 1000) y siguió con la CZ 2000, la versión local de la ZX Spectrum. Era totalmente compatible con el modelo inglés, ya que usaba el mismo sistema operativo, aunque parte de los componentes se hacían en la Argentina (menos el procesador central).

En 1986 Sinclair -que ya tenía problemas para competir con Commodore y otros equipos hogareños por un lado, y veía el crecimiento de la IBM PC y sus clones por otro- vendió su compañía a otra firma inglesa, Amstrad, que al poco tiempo desistió de mantener su propia arquitectura y se sumó al mundo de las PC.

Además de revivir como un sistema operativo emulado capaz de correr en teléfonos móviles y computadoras para aprovechar el gusto retro por los videojuegos de la época, en el sitio Speccy hay una comunidad en español que se reúne online para mantener viva la memoria de la ZX Spectrum.

Fuente: 

Ricardo Sametband para La Nación en «La ZX Spectrum cumplió hoy 30 años» (32/04/2012)

https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/la-zx-spectrum-cumplio-hoy-30-anos-nid1467499

Colaboración Ricardo Leithner

Mariela Duarte
Mariela Duarte

Publicaciones relacionadas

30/04

Nace Claude Shannon


Leer más
29/04

IBM anuncia la IBM 701


Leer más
26/04

Chernóbil: Primer virus capaz de atacar el BIOS


Leer más
25/04

Robert Noyce patenta el circuito integrado de silicio


Leer más

Calendario anual

  • Abril (14)
  • Enero (2)
  • Febrero (2)
  • Junio (9)
  • Marzo (4)
  • Mayo (9)

Nube de etiquetas

empresas hitos históricos nacionales personas tecnologías

Enlaces de la //ADICRA

Sitio web ADICRA

LaInformáticaComoMateria

Recursero para las clases de Informática

Campaña para la creación de los NAP de Informática

NAP de Informática: Sumate en Change.org

©2025 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina. Reservados todos los derechos.