Logo EFEMERIDES
✕
  • Enero
    • 01 Fundación de HP
    • 03 Nace Gordon Moore
  • Febrero
    • 23 Nace Michael Dell
    • 24 Nace Steve Jobs
  • Marzo
    • 01 Fundación de Samsung
    • 16 Nace Richard Stallman
    • 23 Nace Jean Sammet
  • Abril
    • 01 Fundación Apple Computer
    • 01 Google lanza al público Gmail
    • 04 Fundación de Microsoft
    • 09 Nace John Prespert Ecker
    • 13 Nace Manuel Sadosky
    • 14 Día Mundial de la Tecnología Cuántica
    • 16 John McCarthy presenta el lenguaje LISP
    • 19 Se publica la «ley de Moore»
    • 23 Sinclair Research lanza la ZX Spectrum
    • 23 Primer video subido a Youtube
    • 25 Robert Noyce patenta el circuito integrado de silicio
    • 26 Chernóbil: Primer virus capaz de atacar el BIOS
    • 29 IBM anuncia la IBM 701
    • 30 Nace Claude Shannon
  • Mayo
    • 02 Microsoft lanza el procesador de texto Word
    • 02 Microsoft introduce el botón secundario del mouse
    • 04 El virus “ILoveYou” se propaga por Internet
    • 14 Nace Mark Zuckerberg
    • 17 Día de Internet
    • 19 Nace James Gosling
    • 21 Pac-man
    • 29 Google lanza “Street View”
    • 31 Nace John George Kemeny
  • Junio
    • 05 Lanzamiento de la Apple II
    • 06 Nace Tim O’Reilly
    • 08 Nace Tim Berners-Lee
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre
✕
Logo EFEMERIDES
  • Enero
    • 01 Fundación de HP
    • 03 Nace Gordon Moore
  • Febrero
    • 23 Nace Michael Dell
    • 24 Nace Steve Jobs
  • Marzo
    • 01 Fundación de Samsung
    • 16 Nace Richard Stallman
    • 23 Nace Jean Sammet
  • Abril
    • 01 Fundación Apple Computer
    • 01 Google lanza al público Gmail
    • 04 Fundación de Microsoft
    • 09 Nace John Prespert Ecker
    • 13 Nace Manuel Sadosky
    • 14 Día Mundial de la Tecnología Cuántica
    • 16 John McCarthy presenta el lenguaje LISP
    • 19 Se publica la «ley de Moore»
    • 23 Sinclair Research lanza la ZX Spectrum
    • 23 Primer video subido a Youtube
    • 25 Robert Noyce patenta el circuito integrado de silicio
    • 26 Chernóbil: Primer virus capaz de atacar el BIOS
    • 29 IBM anuncia la IBM 701
    • 30 Nace Claude Shannon
  • Mayo
    • 02 Microsoft lanza el procesador de texto Word
    • 02 Microsoft introduce el botón secundario del mouse
    • 04 El virus “ILoveYou” se propaga por Internet
    • 14 Nace Mark Zuckerberg
    • 17 Día de Internet
    • 19 Nace James Gosling
    • 21 Pac-man
    • 29 Google lanza “Street View”
    • 31 Nace John George Kemeny
  • Junio
    • 05 Lanzamiento de la Apple II
    • 06 Nace Tim O’Reilly
    • 08 Nace Tim Berners-Lee
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre
✕

Fundación de Samsung

01/03

La historia del actual grupo Samsung tiene su origen en Daegu, Corea, el 1 de marzo de 1938 cuando el empresario Lee Byung-chul (1910–1987) inauguró en una compañía de importación y exportación de productos perecederos a la que llamó Samsung Sanghoe (en coreano, «tres estrellas»).​ Aunque hoy parezca increíble, la principal actividad en aquel entonces del actual gigante de la electrónica era la venta de pescado seco y frutas.​

Para llegar hasta el momento que cambia el rumbo de la empresa y que marca el origen de la Samsung que hoy conocemos debemos ir hasta el 1 de noviembre de 1969. En esa fecha se fundó la filial Samsung Electronics, especializada en tecnología y electrónica. Mediante un convenio con NEC Corporation de Japón comenzó a producir electrodomésticos y equipos de audio y video, llegando a vender más de 10 millones de televisores a lo largo de la década de 1970.​

En 1974 tienen lugar otros hechos importantes para la firma: Lee Byung-chul adquirió -en una arriesgada inversión personal- la Korea Semiconductor, logrando una operación fundamental para que Samsung comenzara a diseñar y fabricar sus propios chips electrónicos. Este acceso a la tecnología de los semiconductores le permitió convertirse muy pronto en una empresa líder del sector. Pero la compañía seguiría creciendo en otros rubros: en ese mismo año sumaron dos divisiones importantes para el grupo: Samsung Heavy Industries, destinado a la construcción naval, y la petroquímica Samsung Petrochemical. La suma de todas estas filiales consolidó a Samsung como la tercera corporación empresaria de Corea, por detrás de Hyundai y Daewoo.

A partir de 1993 Samsung adoptó un cambio de estrategia apostando fuertemente a la investigación y el desarrollo. De esta manera amplíó su gama de productos y comenzó a mejorar sus niveles de calidad, un histórico punto débil de los productos coreanos ante la competente y prestigiosa industria japonesa.

El siglo XXI encontró a Samsung consolidada como la empresa más importante de Corea del Sur. Su posición de liderazgo no vino exenta de algunos problemas: pleitos por patentes, reclamos por fallos masivos y hasta procesos por presuntos hechos de corrupción. Hoy Samsung es el mayor fabricante mundial de telefonía móvil y está entre las empresas más importantes en una gran variedad de rubros como la electrónica, los electrodomésticos, la construcción naval, la aeronáutica, la industria química, y las finanzas. Un exitoso y asombroso recorrido para una empresa que en 1938 comenzó vendiendo frutas y pescado.

Colaboración Ricardo Leithner

Mariela Duarte
Mariela Duarte

Publicaciones relacionadas

23/03

Nace Jean Sammet,  pionera de los lenguajes  de programación


Leer más
16/03

Nace Richard Stallman


Leer más
08/03

Día Internacional de la Mujer


Leer más

Calendario anual

  • Abril (14)
  • Enero (2)
  • Febrero (2)
  • Junio (9)
  • Marzo (4)
  • Mayo (9)

Nube de etiquetas

empresas hitos históricos nacionales personas tecnologías

Enlaces de la //ADICRA

Sitio web ADICRA

LaInformáticaComoMateria

Recursero para las clases de Informática

Campaña para la creación de los NAP de Informática

NAP de Informática: Sumate en Change.org

©2025 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina. Reservados todos los derechos.