La historia de Ubuntu, que significa «humanidad hacia otros» en lenguas africanas, comienza con un objetivo muy ambicioso: crear un sistema operativo Linux que fuera fácil de usar y accesible para el usuario promedio en el escritorio. Antes de Ubuntu, muchas distribuciones de Linux eran percibidas como complejas y difíciles de instalar o configurar. El esfuerzo fue liderado por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth y su compañía Canonical Ltd.
La primera versión de Ubuntu se lanzó el 20 de octubre de 2004.
Esta versión inicial recibió el nombre en clave de Ubuntu 4.10 y se le dio el apodo de «Warty Warthog» (Jabalí Verrugoso). Siguiendo la tradición que se establecería para todas las versiones futuras, el esquema de nomenclatura consistía en:
El lanzamiento de Warty Warthog marcó el inicio de una nueva era para Linux. Ubuntu rápidamente ganó popularidad y se convirtió en la distribución de Linux más conocida para usuarios de escritorio. Su éxito demostró que Linux podía ser una alternativa viable a Windows y macOS, no solo en servidores, sino también en el uso diario.
Esta primera versión sentó las bases de lo que hoy conocemos: un sistema operativo libre, de código abierto y mantenido activamente, que ha jugado un papel fundamental en llevar el software libre a millones de personas.
Fuentes:
Ubuntu – Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Versiones_de_Ubuntu
https://lists.ubuntu.com/archives/ubuntu-announce/2004-October/000003.html