El Día Mundial del Software Libre, también conocido como Software Freedom Day (SFD), no tiene una fecha fija, sino que se celebra cada tercer sábado de septiembre.
Primero, vamos a desmitificar la idea de que «libre» significa «gratis». Si bien la mayoría del software libre no tiene costo, la palabra clave aquí es libertad. Se refiere a las cuatro libertades esenciales que un usuario debe tener, según la Free Software Foundation (FSF):
- Libertad para ejecutar el programa como se desee, con cualquier propósito (libertad 0).
- Libertad para estudiar cómo funciona el programa y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es un requisito para esto.
- Libertad para redistribuir copias para ayudar a otros (libertad 2).
- Libertad para distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Al hacer esto, usted le da a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de sus cambios.
En esencia, el software libre promueve la colaboración, el conocimiento compartido y la autonomía del usuario. Es un modelo que se opone al software privativo o propietario, donde los usuarios están limitados por las condiciones de la empresa que lo distribuye.
El software libre no es solo una alternativa; es un pilar de la innovación tecnológica y la ética digital. Aquí hay algunas razones clave:
- Seguridad y transparencia: Cuando el código es abierto, cualquiera puede revisarlo en busca de fallos o vulnerabilidades. Esto acelera la detección y corrección de problemas, haciendo que el software sea más robusto y seguro. Piénsenlo como una auditoría constante por parte de miles de desarrolladores en todo el mundo.
- Fomento de la innovación: Al tener acceso al código fuente, los desarrolladores pueden tomar un proyecto existente, modificarlo y mejorarlo, creando nuevas herramientas y funcionalidades. Esto impulsa una evolución tecnológica mucho más rápida que los modelos cerrados. Proyectos como Linux, el sistema operativo más usado en servidores y dispositivos móviles (a través de Android), son un claro ejemplo de este poder.
- Independencia tecnológica: El software libre permite a empresas, gobiernos y particulares no depender de un único proveedor. Esto evita el llamado «vendor lock-in», donde se queda atrapado con un software específico y sus licencias, a menudo costosas.
- Educación y aprendizaje: Para cualquier estudiante de informática, el software libre es una mina de oro. Estudiar el código de proyectos reales y participar en ellos es una de las mejores formas de aprender a programar y entender arquitecturas complejas.
Fuentes: