¡Un Gigante Nace: Presentando a la ENIAC, la Pionera de la Computación Moderna! 🚀💾
El 15 de febrero de 1946 marcó un antes y un después en la historia de la tecnología. En esa fecha, se presentó públicamente la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer), la primera computadora electrónica digital de propósito general. Creada en la Universidad de Pensilvania por John Presper Eckert y John William Mauchly, esta máquina monumental fue un encargo del Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de EE. UU. en plena Segunda Guerra Mundial.
Imagina un coloso que pesaba 27 toneladas, ocupaba una habitación de 10 x 17 metros y contenía más de 17.000 válvulas de vacío. ¡Era una verdadera maravilla de la ingeniería de su tiempo! Su objetivo principal era calcular trayectorias balísticas para la artillería, una tarea que antes tomaba días a equipos de «calculadoras humanas».
La ENIAC no solo era un prodigio de su tamaño, sino de su capacidad. Podía realizar 5.000 sumas, 357 multiplicaciones o 38 divisiones en un solo segundo, siendo mil veces más rápida que las calculadoras electromecánicas de la época. Aunque su programación inicial requería de complejos cableados manuales y la intervención de seis brillantes mujeres programadoras (como Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik y Kathleen McNulty Mauchly Antonelli), su capacidad de ser reprogramada para resolver «una extensa clase de problemas numéricos» es lo que le otorgó el título de «propósito general».
La ENIAC fue un punto de inflexión. Demostró el inmenso potencial de la computación electrónica y sentó las bases para la arquitectura de las computadoras modernas. Es la abuela de todos nuestros dispositivos digitales.
¿Qué nos enseña la ENIAC y cómo inspirar a nuestros estudiantes?
La ENIAC nos ofrece lecciones invaluables que los docentes de informática pueden utilizar para inspirar a los estudiantes y mostrarles las raíces de la disciplina:
- La Resolución de Problemas a Gran Escala y la Visión:
- Lección: La ENIAC nació de una necesidad urgente y compleja: calcular rápidamente trayectorias de proyectiles. Sus creadores no se limitaron a mejorar las calculadoras existentes, sino que imaginaron una solución radicalmente nueva.
- Inspiración para docentes: Anima a tus estudiantes a identificar problemas reales y grandes (en su comunidad, en la ciencia, en el día a día) y a pensar fuera de la caja para diseñar soluciones tecnológicas, por muy ambiciosas que parezcan. Recordales que la informática es una herramienta poderosa para cambiar el mundo.
- La Importancia de los Fundamentos y la Arquitectura:
- Lección: A pesar de su tamaño y complejidad, la ENIAC operaba con principios fundamentales de la electrónica digital. Su diseño modular y la forma en que se estructuraron sus componentes fueron cruciales.
- Inspiración para docentes: Enfatiza que entender cómo funcionan las computadoras por dentro (arquitectura, lógica, circuitos) es tan importante como saber programar. Esto les dará las bases para innovar y depurar sistemas complejos en el futuro. Explica que, aunque hoy sean millones de veces más rápidas, la esencia digital de la ENIAC sigue presente en cada chip.
- El Concepto de la Programabilidad y su Evolución:
- Lección: Aunque programar la ENIAC era una tarea física y tediosa (re cablear y ajustar interruptores), el hecho de que fuera «reprogramable» para diferentes tareas fue revolucionario. Esto la diferenció de las calculadoras de propósito específico.
- Inspiración para docentes: Mostra la evolución desde el «cableado» de la ENIAC hasta los lenguajes de alto nivel actuales. Valora la capacidad de adaptación del software y cómo cada línea de código es una «instrucción» que permite a la máquina hacer algo diferente.
- El Valor de la Colaboración Interdisciplinaria y el Trabajo en Equipo:
- Lección: La ENIAC no fue obra de un solo genio. Fue el resultado de un equipo de ingenieros, científicos y las seis mujeres programadoras que la hicieron funcionar y le «enseñaron» a resolver problemas.
- Inspiración para docentes: Fomenta el trabajo en equipo en los proyectos de aula. Destaca que la informática moderna es intrínsecamente colaborativa y que diferentes habilidades (lógica, diseño, comunicación) son esenciales para el éxito de un proyecto. Resalta la contribución fundamental de las mujeres en los albores de la computación.
- La Persistencia y Superación de Obstáculos Técnicos:
- Lección: Construir la ENIAC fue un desafío técnico monumental, con componentes frágiles y la necesidad de inventar soluciones sobre la marcha. Superaron el mito de que las válvulas fallarían constantemente.
- Inspiración para docentes: Enseña que la ingeniería implica resolver problemas y superar frustraciones. Anima a la persistencia cuando el código no funciona o cuando un diseño parece imposible. Muestra cómo cada «bug» es una oportunidad para aprender y mejorar.
La ENIAC es un testamento al ingenio humano y un recordatorio de que cada gran avance tecnológico comienza con una visión audaz y el esfuerzo incansable de mentes brillantes.
Fuentes Bibliográficas:
- Wikipedia. (n.d.). ENIAC. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/ENIAC
- Azul Web. (2021, 4 de marzo). ENIAC, La Primer Computadora De Propósito General, Cumplió 75 Años: Pesaba 27 Toneladas Y Medía 30 Metros. Recuperado de https://www.azulweb.net/eniac-la-primer-computadora-de-proposito-general-cumplio-75-anos-pesaba-27-toneladas-y-media-30-metros/
- IMF Smart Education. (2023, 11 de febrero). Proyecto ENIAC: la historia de un gigante del hardware. Recuperado de https://blogs.imf-formacion.com/blog/tecnologia/proyecto-eniac-la-historia-de-un-gigante-del-hardware/
- Lenovo. (n.d.). ENIAC: ¿qué es y cuál es su propósito en la computación?. Recuperado de https://www.lenovo.com/ar/es/glosario/eniac/
- Museo de Informática 2.0 – UPV. (n.d.). Eniac. Recuperado de https://museo.inf.upv.es/es/eniac-2/