¡Inspirando el Futuro: El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia! 🔬👩🔬
Cada 11 de febrero celebramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Su propósito es crucial: reconocer el papel fundamental de las mujeres en la comunidad científica y tecnológica, y fomentar el acceso y la participación plena y equitativa de las niñas y las mujeres en la ciencia.
Históricamente, las mujeres han enfrentado y siguen enfrentando barreras significativas para acceder y avanzar en carreras científicas y tecnológicas. A pesar de sus inmensas contribuciones, muchas han sido invisibilizadas o subrepresentadas. Este día busca derribar estereotipos, visibilizar a las científicas que han hecho y siguen haciendo historia, y promover modelos a seguir que inspiren a las nuevas generaciones.
La ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) son campos esenciales para abordar los desafíos globales, desde el cambio climático hasta la salud y la inteligencia artificial. Necesitamos todas las mentes brillantes posibles, y esto incluye asegurar que las mujeres y las niñas tengan las mismas oportunidades para explorar, aprender y liderar en estas áreas.
¡Hoy es un día para celebrar los logros de las mujeres en la ciencia y para abrir el camino a las futuras innovadoras y descubridoras!
Lecciones y cómo inspirar desde la Informática:
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una oportunidad perfecta para que los docentes de informática inspiren a sus estudiantes, tanto a niñas como a niños, sobre la importancia de la diversidad en STEM y el potencial ilimitado de la informática:
- Visibilizar a las Pioneras y Referentes Femeninas en Informática:
- Lección: La historia de la informática está llena de mujeres brillantes cuyas contribuciones a menudo fueron pasadas por alto. Desde Ada Lovelace (considerada la primera programadora) hasta Grace Hopper (desarrolladora de lenguajes de programación y el término «bug»), o Katherine Johnson (calculista humana clave en la NASA).
- Inspiración para docentes: Presenta ejemplos concretos de mujeres que hicieron historia en la informática. Invita a mujeres profesionales del sector tecnológico a dar charlas. Rompe el estereotipo del «programador masculino» desde el primer día.
- Destacar la Relevancia Social y el Impacto Humano de la Informática:
- Lección: La ciencia, y la informática en particular, no son solo bits y bytes. Crean soluciones que impactan vidas, comunidades y sociedades enteras.
- Inspiración para docentes: Conecta los proyectos de programación con problemas del mundo real que resuelvan necesidades sociales. Muestra cómo la informática es una herramienta poderosa para el cambio positivo, algo que a menudo atrae más a las estudiantes.
- Fomentar un Entorno de Aprendizaje Inclusivo y Libre de Sesgos:
- Lección: Los prejuicios inconscientes pueden desanimar a las niñas desde temprana edad. Es crucial crear un ambiente donde todas y todos se sientan capaces y valorados en sus habilidades científicas y tecnológicas.
- Inspiración para docentes: Evita el lenguaje de género, promueve la participación equitativa en clase, asigna roles de liderazgo a todas y todos, y celebra el éxito de cada estudiante independientemente de su género. Desafía activamente cualquier comentario o actitud sexista.
- Promover la Curiosidad, la Experimentación y la Resolución Creativa de Problemas:
- Lección: La ciencia se basa en la curiosidad y la experimentación. Las mujeres científicas, a menudo, han tenido que ser particularmente ingeniosas para superar obstáculos.
- Inspiración para docentes: Enfoca las clases de informática en el pensamiento computacional y la resolución creativa de problemas, no solo en la memorización de sintaxis. Anima a las niñas a experimentar, a cometer errores y a aprender de ellos como parte del proceso científico.
- Conectar la Informática con otras Áreas del Conocimiento (Interdisciplinariedad):
- Lección: La ciencia moderna es inherentemente interdisciplinaria. La informática se cruza con la biología, la medicina, las ciencias sociales, el arte y más.
- Inspiración para docentes: Muestra cómo la programación y la ciencia de datos son herramientas que se aplican en campos diversos, ayudando a las estudiantes a ver cómo sus otros intereses pueden confluir con la informática.
Al destacar estas lecciones y adoptar un enfoque inclusivo, los docentes de informática pueden desempeñar un papel fundamental en el cierre de la brecha de género en STEM y en la inspiración de una nueva generación de científicas y tecnólogas.
Fuentes Bibliográficas:
- Naciones Unidas. (n.d.). Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Recuperado de https://www.un.org/es/observances/women-and-girls-in-science-day
- UNESCO. (n.d.). Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Recuperado de https://www.unesco.org/es/days/women-girls-science
- CONICET Santa Fe. (2025, 11 de febrero). Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Recuperado de https://santafe.conicet.gov.ar/dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia/
- La Nación. (2025, 11 de febrero). Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 10 mujeres que hicieron historia en este campo. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dia-internacional-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia-10-mujeres-que-hicieron-historia-en-este-campo-nid11022025/