• La //ADICRA
  • Sobre las efemérides
  • La //ADICRA
  • Sobre las efemérides
✕
Logo EFEMERIDES
✕
  • Enero
    • 01 Fundación de HP
    • 03 Nace Gordon Moore
    • 04 HP-35: La primera calculadora científica
    • 09 Steve Jobs presenta el iPhone
    • 19 Y2K38, el día que los sistemas operativos colapsarán
    • 21 Nace Paul Allen, cofundador de Microsoft
    • 24 Nace Charles Ranlett Flint, fundador de IBM
    • 26 Nace Robert Cailliau, coautor de la World Wide Web
    • 30 Nace Douglas Engelbart, inventor del mouse
    • 31 Nace Guido van Rossum, creador del lenguaje Python
  • Febrero
    • 01 Fundación de Dell
    • 04 Nace Ken Thompson
    • 04 Fundación de Facebook
    • 05 Primera versión del emulador MAME 0.1 (Multiple Arcade Machine Emulator)
    • 10 La IBM Deep Blue derrotó al campeón mundial de ajedrez Garri Kasparov
    • 11 Día internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia
    • 13 Microsoft lanza la primera versión de la suite de Visual Studio.NET
    • 15 Presentación de ENIAC, primera computadora de propósito general
    • 17 Microsoft lanza Windows 2000
    • 19 Adobe Systems lanza el Photoshop 1.0.
    • 22 Nace Thomas Eugene Kurtz 
    • 23 Nace Michael Dell
    • 24 Nace Steve Jobs
  • Marzo
    • 01 Fundación de Samsung
    • 8 Día Internacional de la Mujer
    • 16 Nace Richard Stallman
    • 23 Nace Jean Sammet
  • Abril
    • 01 Fundación Apple Computer
    • 01 Google lanza al público Gmail
    • 04 Fundación de Microsoft
    • 09 Nace John Prespert Ecker
    • 13 Nace Manuel Sadosky
    • 14 Día Mundial de la Tecnología Cuántica
    • 16 John McCarthy presenta el lenguaje LISP
    • 19 Se publica la «ley de Moore»
    • 23 Sinclair Research lanza la ZX Spectrum
    • 23 Primer video subido a Youtube
    • 25 Robert Noyce patenta el circuito integrado de silicio
    • 26 Chernóbil: Primer virus capaz de atacar el BIOS
    • 29 IBM anuncia la IBM 701
    • 30 Nace Claude Shannon
  • Mayo
    • 02 Microsoft lanza el procesador de texto Word
    • 02 Microsoft introduce el botón secundario del mouse
    • 04 El virus “ILoveYou” se propaga por Internet
    • 14 Nace Mark Zuckerberg
    • 17 Día de Internet
    • 19 Nace James Gosling
    • 21 Pac-man
    • 29 Google lanza “Street View”
    • 31 Nace John George Kemeny
  • Junio
    • 05 Lanzamiento de la Apple II
    • 06 Nace Tim O’Reilly
    • 08 Nace Tim Berners-Lee
    • 13 Nace Leonard Kleinrock
    • 16 Fundación de IBM
    • 21 Primer mensaje de correo electrónico entre computadoras
    • 23 Nace Alan Turing
    • 23 Nace Vinton Cerf
    • 26 William Shockley patenta transistor de juntura bipolar
  • Julio
    • 16 Nace Dan Bricklin
    • 18 Fundación de Intel
    • 27 Microsoft compra el DOS y revoluciona la industria del software
  • Agosto
    • Fundación de Acer
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre
Logo EFEMERIDES
  • Enero
    • 01 Fundación de HP
    • 03 Nace Gordon Moore
    • 04 HP-35: La primera calculadora científica
    • 09 Steve Jobs presenta el iPhone
    • 19 Y2K38, el día que los sistemas operativos colapsarán
    • 21 Nace Paul Allen, cofundador de Microsoft
    • 24 Nace Charles Ranlett Flint, fundador de IBM
    • 26 Nace Robert Cailliau, coautor de la World Wide Web
    • 30 Nace Douglas Engelbart, inventor del mouse
    • 31 Nace Guido van Rossum, creador del lenguaje Python
  • Febrero
    • 01 Fundación de Dell
    • 04 Nace Ken Thompson
    • 04 Fundación de Facebook
    • 05 Primera versión del emulador MAME 0.1 (Multiple Arcade Machine Emulator)
    • 10 La IBM Deep Blue derrotó al campeón mundial de ajedrez Garri Kasparov
    • 11 Día internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia
    • 13 Microsoft lanza la primera versión de la suite de Visual Studio.NET
    • 15 Presentación de ENIAC, primera computadora de propósito general
    • 17 Microsoft lanza Windows 2000
    • 19 Adobe Systems lanza el Photoshop 1.0.
    • 22 Nace Thomas Eugene Kurtz 
    • 23 Nace Michael Dell
    • 24 Nace Steve Jobs
  • Marzo
    • 01 Fundación de Samsung
    • 8 Día Internacional de la Mujer
    • 16 Nace Richard Stallman
    • 23 Nace Jean Sammet
  • Abril
    • 01 Fundación Apple Computer
    • 01 Google lanza al público Gmail
    • 04 Fundación de Microsoft
    • 09 Nace John Prespert Ecker
    • 13 Nace Manuel Sadosky
    • 14 Día Mundial de la Tecnología Cuántica
    • 16 John McCarthy presenta el lenguaje LISP
    • 19 Se publica la «ley de Moore»
    • 23 Sinclair Research lanza la ZX Spectrum
    • 23 Primer video subido a Youtube
    • 25 Robert Noyce patenta el circuito integrado de silicio
    • 26 Chernóbil: Primer virus capaz de atacar el BIOS
    • 29 IBM anuncia la IBM 701
    • 30 Nace Claude Shannon
  • Mayo
    • 02 Microsoft lanza el procesador de texto Word
    • 02 Microsoft introduce el botón secundario del mouse
    • 04 El virus “ILoveYou” se propaga por Internet
    • 14 Nace Mark Zuckerberg
    • 17 Día de Internet
    • 19 Nace James Gosling
    • 21 Pac-man
    • 29 Google lanza “Street View”
    • 31 Nace John George Kemeny
  • Junio
    • 05 Lanzamiento de la Apple II
    • 06 Nace Tim O’Reilly
    • 08 Nace Tim Berners-Lee
    • 13 Nace Leonard Kleinrock
    • 16 Fundación de IBM
    • 21 Primer mensaje de correo electrónico entre computadoras
    • 23 Nace Alan Turing
    • 23 Nace Vinton Cerf
    • 26 William Shockley patenta transistor de juntura bipolar
  • Julio
    • 16 Nace Dan Bricklin
    • 18 Fundación de Intel
    • 27 Microsoft compra el DOS y revoluciona la industria del software
  • Agosto
    • Fundación de Acer
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre
✕

La IBM Deep Blue derrotó al campeón mundial de ajedrez Garri Kasparov

10/02

¡Un Duelo de Titanes: La Máquina vs. la Mente Maestra! ♟️🤖

Hoy, 10 de febrero, conmemoramos un momento que grabó a fuego el nombre de la inteligencia artificial en la historia: el día en que IBM Deep Blue se enfrentó al campeón mundial de ajedrez, Garri Kasparov, en 1996.

Kasparov, considerado por muchos el mejor ajedrecista de todos los tiempos, era la cúspide de la mente estratégica humana. Deep Blue, por otro lado, era una supercomputadora masiva, diseñada específicamente por IBM para calcular millones de movimientos por segundo y evaluar posiciones con una profundidad sin precedentes.

Este primer encuentro fue un hito sin igual en la interacción entre el ser humano y la máquina. Aunque Kasparov finalmente ganó el match de 1996 (4-2), la victoria de Deep Blue en la primera partida de este enfrentamiento resonó en todo el mundo. Demostró que una máquina podía, bajo ciertas condiciones, superar a la inteligencia humana en un juego que exige pensamiento crítico, estrategia y anticipación.

Este evento no fue solo una partida de ajedrez; fue una ventana al futuro, un catalizador para la investigación en inteligencia artificial y un símbolo del potencial (y los desafíos) de las computadoras para rivalizar e incluso superar capacidades humanas complejas.


Lo que nos enseña la Batalla de Deep Blue vs. Kasparov:

La épica contienda entre Deep Blue y Garri Kasparov en 1996 (y su revancha en 1997, donde Deep Blue ganó el match) ofrece lecciones valiosas que los docentes de informática pueden usar para inspirar a sus estudiantes, especialmente aquellos interesados en la ciencia de datos, la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento:

  1. El Poder del Procesamiento Bruto y los Algoritmos de Búsqueda:
    • Lección: Deep Blue no «pensaba» como un humano; examinaba un número asombroso de movimientos posibles y evaluaba las posiciones resultantes a una velocidad vertiginosa. Su fuerza radicaba en su capacidad computacional y en algoritmos eficientes de búsqueda de árboles.
    • Inspiración para docentes: Esto es una puerta de entrada para explicar cómo los algoritmos (especialmente los de búsqueda y optimización) pueden resolver problemas complejos a una escala que supera la capacidad humana. Podemos mostrar cómo la combinación de hardware potente y software inteligente es clave en la IA.
  2. La Importancia de los Datos y el Conocimiento Experto:
    • Lección: Deep Blue no solo calculaba; también tenía una base de datos masiva de partidas de ajedrez históricas y conocimiento experto programado por grandes maestros. Aprendió y mejoró basándose en patrones y estrategias previas.
    • Inspiración para docentes: Conectar esto con la ciencia de datos y el aprendizaje automático. Discutir cómo los datos son el «alimento» para los modelos de IA y cómo la ingeniería de características (integrar conocimiento humano en el modelo) puede mejorar drásticamente el rendimiento de un sistema inteligente.
  3. Los Límites y el Potencial de la IA «Estrecha» (Narrow AI):
    • Lección: Deep Blue era excepcional en ajedrez, pero no podía hacer nada más. Era una IA «estrecha». Sin embargo, su éxito demostró que incluso una IA especializada puede lograr hazañas impresionantes, sentando las bases para las IA más versátiles de hoy.
    • Inspiración para docentes: Iniciar debates sobre los diferentes tipos de IA (estrecha, general, superinteligencia). Preguntar a los estudiantes dónde ven las aplicaciones de la IA estrecha en el mundo actual (diagnóstico médico, recomendadores, control de vehículos autónomos) y cuáles son sus limitaciones.
  4. La Colaboración Humano-Máquina:
    • Lección: Aunque a menudo se presenta como una «derrota humana», la historia de Deep Blue también puede verse como un triunfo de la ingeniería humana. Fue el resultado de años de trabajo de científicos e ingenieros que diseñaron y perfeccionaron la máquina.
    • Inspiración para docentes: Enfocarse en cómo los humanos y las computadoras pueden trabajar juntos para superar desafíos. Discutir el concepto de «ajedrez centauro» (humanos con ayuda de computadoras) y cómo esto es un modelo para muchas aplicaciones futuras de la IA.
  5. El Ciclo de Desafío y Avance Tecnológico:
    • Lección: El ajedrez fue un «campo de pruebas» para la IA. Desafíos como este empujan los límites de lo que es posible y aceleran el desarrollo de nuevas tecnologías que luego encuentran aplicaciones en otros campos.
    • Inspiración para docentes: Animar a los estudiantes a buscar problemas difíciles, ya que a menudo son los que generan las innovaciones más importantes. Mostrar cómo los «juegos» (no solo ajedrez, sino también videojuegos o simulaciones) pueden ser entornos valiosos para investigar y desarrollar la IA.

La historia de Deep Blue nos enseña que la informática no es solo código, sino también ambición, estrategia y una búsqueda incansable por expandir las fronteras del conocimiento y la capacidad computacional.

Juan Alberto Giménez
Juan Alberto Giménez

Publicaciones relacionadas

24/02

Nace Steve Jobs


Leer más
23/02

Nace Michael Dell


Leer más
22/02

Nace Thomas Eugene Kurtz 


Leer más
19/02

Adobe Systems lanza el Photoshop 1.0.


Leer más

Calendario anual

  • Abril (14)
  • Agosto (1)
  • Enero (10)
  • Febrero (13)
  • Julio (3)
  • Junio (9)
  • Marzo (4)
  • Mayo (9)

Nube de etiquetas

empresas hitos históricos nacionales personas tecnologías

Enlaces de la //ADICRA

Sitio web ADICRA

LaInformáticaComoMateria

Recursero para las clases de Informática

Campaña para la creación de los NAP de Informática

NAP de Informática: Sumate en Change.org

©2025 ADICRA - Asoc. de Docentes de Informática y Computación de la Rep. Argentina. Reservados todos los derechos.